Abstract
En el presente estudio se intenta describir la complejidad de la acción de los poderes públicos ante el desarrollo sostenible y más concretamente, la relacionada con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Afrontar la variedad de iniciativas políticas, legislativas y rediseñar las políticas públicas clave para ello, combinando esto con una asignación presupuestaria adecuada en todos los niveles territoriales, exige contemplar de manera armónica la interconexión entre desarrollo económico, protección ambiental, mercados agrícolas, industria agroalimentaria, o la presión sobre los recursos naturales agua, energía y suelo, como esenciales para los cultivos agrícolas. La producción y el consumo sostenible como título del ODS número 12 comporta múltiples modos de actuar o metas a conseguir. Una de esas metas es la gestión adecuada del desperdicio alimentario. Para 2030, se pretende reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas.L'opera è pubblicata sotto Licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale (CC-BY)