La reforma de Giovanni Gentile y la revolución pasiva. La escuela unitaria como mito y alternativa
PDF

Parole chiave

revolución pasiva
reforma educativa
Giovanni Gentile
escuela única
mito

Come citare

Gómez, S. (2025). La reforma de Giovanni Gentile y la revolución pasiva. La escuela unitaria como mito y alternativa. International Gramsci Journal, 6(1). https://doi.org/10.14276/igj.v6i1.4871
Received 2024-12-27
Accepted 2025-03-31
Published 2025-06-30

Abstract

Aunque la categoría de revolución pasiva es ampliamente utilizada en otros ámbitos de los estudios gramscianos, no ha desempeñado un papel central en los estudios sobre su teoría pedagógica. Este artículo la utiliza como fórmula heurística, es decir, como perspectiva general que organiza la investigación de Gramsci en los años veinte y treinta en torno a la crisis de la hegemonía y la recomposición del orden burgués. Aunque Gramsci no utiliza explícitamente el término «revolución pasiva» en sus análisis de las reformas educativas dirigidas por Giovanni Gentile en 1922-23 ni en su propuesta de un sistema escolar unificado, es cierto que emplea el concepto. Sin embargo, se parte de la hipótesis de que estas reflexiones se entienden mejor si se consideran en el contexto histórico de la revolución pasiva de los años veinte y treinta, tal y como la analiza Gramsci. Las alternativas políticas, económicas y educativas de aquellos años – el fascismo, el americanismo y la Urss – tenían una capacidad limitada para superar la crisis de hegemonía. En este marco, la escuela unitaria surge como un concepto innovador y un mito, con el objetivo de trascender las limitaciones políticas y pedagógicas de las alternativas mencionadas y empoderar a las clases subalternas en un contexto nacional e internacional de guerra de posiciones.

https://doi.org/10.14276/igj.v6i1.4871
PDF
Creative Commons License

TQuesto lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale.

Copyright (c) 2025 Sebastián Gómez